top of page

Que el distanciamiento nos una: Emociones, confianza y equipos autogestionados

Foto del escritor: Luis Alfredo RojasLuis Alfredo Rojas



En medio del inmenso reto que nos plantea la situación actual, es necesario que los líderes sepan observar detenidamente la dinámica de sus equipos, entender las particularidades de cada persona y actuar desde la empatía funcional para poder apuntarle a un equipo donde la confianza sea la base de la autogestión. Para ello, tendrán que gestionar sus propias emociones y acompañar a sus equipos en ese mismo proceso.


Así pues, hemos identificado 3 comportamientos que nos pueden dar pistas sobre el estado actual de nuestro equipo:


Emoción predominante:


Parte de un ejercicio tan sencillo como preguntarnos hacia adentro cómo nos sentimos en el equipo y cuál es la emoción que predomina en nuestras interacciones. Este es un primer filtro que nos ayuda a tener un panorama inicial sobre el estado emocional de nuestro equipo. Reconocer la emoción predominante en el equipo nos sirve para ajustar acciones y buscar caminos que nos ayuden a fortalecernos como un sistema que depende el uno del otro.

Debates productivos:

¿En el equipo, tenemos la confianza suficiente para poner sobre la mesa temas complicados y discutirlos tranquilamente? Cuando en un equipo hay buenos niveles de confianza, los conflictos son encarados de manera productiva, las discusiones llevan a acuerdos de mejora y no hay silencios temerosos ni conversaciones de pasillo. Hacer parte de un equipo maduro implica enfrentar las dificultades desde la empatía funcional, reconociendo estados emocionales y trabajando desde los propósitos que los unen.

Responsabilidad compartida:


Un equipo emocionalmente maduro que se relaciona desde la confianza, puede hacerse responsable por los resultados. El jefe no es el único doliente cuando no se da el resultado; en un equipo de alto desempeño, la responsabilidad por el resultado es de todos. El pensamiento y las preocupaciones no son individuales, son colectivas y giran en torno a un gran propósito que los une. Todos están involucrados con el resultado, los jefes y compañeros están para tender la mano cuando el otro lo necesita.

 

Un equipo autogestionado cumple con estos comportamientos base, siendo la confianza el eje transversal a todos ellos. Cada estilo de liderazgo trae consigo una forma de facilitar y motivar esos comportamientos, pero ese es otro tema.


Si quieres aprender más sobre las emociones, la confianza y los equipos autogestionados, te invitamos a que nos escribas para darte a conocer las estrategias de intervención que usamos para ayudarte a crecer e impulsar el desarrollo de tus colaboradores.


Luis Alfredo Rojas

(+57) 300 611 3530

 
 

コメント


Artboard 6 copyCE.png

Escríbenos:
contacto@luisalfredorojas.com.co

Llámanos o chatéanos:

(+57) 300 611 3530

Cra.89 # 18-61 Of.25
Cali, Colombia

Website by

Brandelier_edited_edited.png

¡Hola!

bottom of page